Con motivo de hacer un balance de los resultados alcanzados por los proyectos financiados por CORFO y apoyados por la Aceleradora de Negocios Internacionales de la Universidad de Valparaíso en 2018, se reunieron los beneficiarios del Nodo de Ingeniería y Profo de Arquitectura quienes analizaron los logros alcanzados en el año que termina y compartieron con CORFO, a través de su director, los desafíos que enfrenta el sector productivo para 2019.

En el marco de un desayuno expusieron sus experiencias, críticas y proyectos para el año que se aproxima, Juan Fernando Acuña, Director Regional de CORFO, Lisardo Gómez Bernal, Director de la Escuela de Negocios de la Universidad de Valparaíso, Jorge Pereda, Gerente de AniChile y los beneficiarios: Juviza Zamora de la Empresa de Ingeniería Prevsis; Paula Espinace de Geotecnia Ambiental, en el mismo rubro; Camilo Cajigal y Sebastián Becerra, Arquitectos del estudio Vivienda Local y Joaquín Velasco de Velasco Rubio Arquitectura y Diseño.

La Región de Valparaíso se posiciona como la segunda más importante a nivel nacional en exportación de servicios, en palabras del Gerente de la Aceleradora de la Universidad de Valparaíso, quien hizo un llamado a apoyar a las empresas regionales y destacó el trabajo conjunto entre la Universidad mediante su aceleradora Anichile y Prochile con el financiamiento de CORFO, apostando por la diversificación de la oferta exportable regional, con alto valor agregado y con base en la industria del conocimiento. En este contexto, el Director Regional de CORFO sostuvo: “Este es un buen nexo para proyectarse al exterior, cambiando la matriz exportadora de nuestro país y potenciando las exportaciones no tradicionales, es por eso, que instamos a todos las empresas regionales a tener esta experiencia, al igual que quienes ya han tenido posibilidad de conectarse con el mercado internacional en coordinación con CORFO, ProChile y AniChile”.

Acuña, aprovechó la oportunidad para levantar las inquietudes e ideas de mejora de los empresarios, con el fin de visualizar las necesidades de cara a la planificación de la Estatal de Promoción, para el periodo 2019-2020.

Desde la perspectiva de Camilo Cajigal, Arquitecto miembro del PROFO para la exportación de Servicios de Arquitectura actualmente incubado en AniChile: “Las sesiones y consultorías realizadas por la Aceleradora nos han ayudado a ver nuevas posibilidades para exportar y si hay más empresas que quieran sumarse, deben saber que es un proceso de mediano y largo plazo al cual las organizaciones deben entregarle tiempo”.

Las empresas invitadas compartieron sus experiencias internacionales y los negocios que han podido concretar en mercados extranjeros. Mercados como México, Estados Unidos, Paraguay, Costa Rica, Perú y Colombia aparecen entre los que han sido destino de la incursión comercial de estas compañías y su oferta de exportable de servicios.

Categories:

Tags:

Comments are closed

Open chat
Hola, cómo podemos ayudarte?