Para la Cámara de Comercio de Santiago y Trend Digital de la Pontificia Universidad Católica de Chile “La importancia de la capacitación y el desarrollo de talento en las organizaciones ocupa un rol clave en la economía de hoy, sobre todo, si se pretende ir en el camino de la transformación digital”. (Halpern y Castro, 2019)
Internet y las nuevas tecnologías están teniendo un rol central en los entornos sociales y productivos actuales, promueven el desarrollo de competencias digitales como parte fundamental para operar eficientemente en la sociedad digital y conseguir tanto inclusión social, como también, crecimiento, empleabilidad (European Commission, 2016) y, por cierto, la capacidad para enfrentar los desafíos de la recuperación económica y social post COVD-19.
Hoy más que nunca, los sectores productivos están impulsados por la tecnología y auguran grandes resultados futuros. Sin embargo, las brechas de talento digital son agudas en múltiples sectores y realidades. Se estima que podrían aumentar si no se fortalecen las competencias actuales y se desarrollan nuevas habilidades (Kane et al., 2016).
Los estudios señalan que la falta de habilidades digitales en el mercado actual no tiene precedentes (Capgemini Consulting, 2013; Kane et al. 2016; Mckinsey y Company, 2017).
“La escasez de habilidades digitales genera grandes inconvenientes en términos de posición competitiva (Curtarelli et al., 2016), sobre todo para quienes aspiran a un modelo de trabajo ágil para responder a las sucesivas oleadas de innovación tecnológica” (TrenDigital, 2019, p.10)
La evidencia parece mostrar que hoy se requiere de personas que puedan adaptarse a los procesos de aprendizaje continuo, esto incluye la disponibilidad de adquirir mucho más que solo habilidades técnicas.
Para responder al entorno demandante, las empresas requieren de un talento adaptable, colaborativo, estratégico, creativo, receptivo y preparado para los cambios que deberán generar para conseguir luna efectiva recuperación del empleo, los ingresos y la estabilidad social y económica del país.